Servicios
Educativos de Quintana Roo Centro
Regional de Educación Normal
Clave:
23DNE0002D
Licenciatura
en Educación Preescolar Intercultural Bilingüe
Curso:
Planeación Educativa
Coordinadora:
Profa.
Ninfa Margely Monje Catzin.
Docente
En Formación: Rubi del Carmen Coba Canul.
Semestre:
2°
Grupo: “A.I.B”
Ciclo
escolar:
2015-2016
Felipe
carrillo puerto a Martes 12 de abril
2016
Introducción
La planeación es muy
importante para el docente ya que es una herramienta que le sirve para tener
más organizada sus actividades, gracias a las planeaciones muchos docentes
pueden tener más organizados sus actividades y al momento en que entran en las
aulas ya saben y tienen bien claro lo que pretenden realizar, cómo, cuándo y en
qué momento debe aplicar cada una de sus actividades y de qué manera las va
aplicar. Cuando los docentes realizan sus planeaciones lo hacen paso a paso
para lograr lo que se proponen.
La planeación es lo básico por
decirle así, para que cada docente pueda y tenga la facilidad de llevar a la
práctica lo que pretende realizar con sus alumnos. La planeación nos sirve de
mucha ayuda ya que en el podemos registras todo lo que pretendemos realizar con
los niños, para que en el momento de impartir nuestras actividades, estemos
seguros de lo que vamos a hacer para que no a la mera hora estemos
improvisando, y también para que no estemos buscan otras formas de llamar la
atención a los niños cuando terminen rápido sus actividades, para eso se hace
la planeación, ya que en ella podemos ir registrando en que tiempo se va
realizar cada actividad y también hay que calcular un tiempo determinado para
realizar y terminar cada actividad para que logremos abordar todo lo que se había planeado
para un día.
Documento
de análisis “Elementos y variables de la Planeación Didáctica”
§ Según el plan de estudios 2011 Guía para la educadora
(pág.167)
Planificación didáctica
Para
el docente la planificación didáctica representa una oportunidad para la
revisión, análisis y reflexión que contribuyen para orientar su intervención en
el aula. Del mismo modo es una herramienta fundamental para impulsar un trabajo
intencionado, organizado y sistemático que contribuya al logro de aprendizajes
esperados en los niños; en esta fase del proceso educativo se toman decisiones
sobre la orientación de la intervención docente, la selección y organización de
los contenidos de aprendizaje, la definición de
metodologías de trabajo, la organización de los alumnos, la definición de
espacios físicos y selección de recursos didácticos, las estrategias de
evaluación y difusión de resultados, principalmente.
§ Según el plan de
estudios 2011 educación básica (pág. 28)
Planificar para potenciar el aprendizaje
La planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para
potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias.
Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de
trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras. Las
actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con
el fin de que formulen alternativas de solución.
Esto dos conceptos de ambos
planes de estudio tienen mucho en común ya que los dos hablan sobre las
diferentes formas de la organización de los trabajos de los docentes, partiendo
desde los elementos que los programas nos indican ya que es muy importante
considerarla para obtener un logro en los aprendizajes, que este plan de
estudios indica y requiere para reforzar el trabajo docente.
Docente en formación 8°
semestre
Transversalidad, Campo formativo, Aspecto, competencia, aprendizajes esperados,
modalidad, estrategias básicas de enseñanza, titulo de situación de
aprendizaje, evaluación, recursos, instrumento de evaluación escala de valores
y observaciones directas.
Maestra en servicio Campo
Formativo, Aspecto, Articulación, Competencia, Aprendizaje Esperado, título de
la situación, Situación de Aprendizaje, Actividades permanentes, Actividad de
apoyo a los aprendizajes y Recursos
Estos son los elementos que
puede tomar de las copias de las planeaciones de los docente y en ella puede
observar que la las dos educadora utilizan casi los mismos elementos que está
en el plan de estudios 2011 Guía para la educadora, pero la maestra en servicio
utiliza elementos diferentes a la docente en formación de 8° semestre,
considero que esto se debe a que la docente en formación realiza sus
planeaciones con los elementos que se muestran en el plan de estudios 2011 Guía
para la educadora y la maestra utiliza solo algunas porque ella planea de otra
forma que la docente en formación.
Después de analizar las
entrevistas realizadas a la maestra y a la alumna de 8° semestre pude observar que
muchas de las dificultades que se les presenta al momento de planear es la
falta de tiempo, por ejemplo a la maestra que entreviste me dijo que se le pasa
mucho el tiempo, en ocasiones planea un actividad para 30 minutos, pero resulta
que los niños terminan antes del tiempo establecido sus actividades, luego pasa
a la otra actividad y por ultima resulta que le sobra tiempo y lo que la
maestra hace es ponerle a los niños una dinámica mientras vienen sus papás por
ellos y a veces no le alcanza el tiempo para aplicar todas sus actividades
programadas.
Otra de las dificultades a
las que se enfrentan los docentes es al momento de elegir la activad a
desarrollar para el aprendizaje esperado, a veces eligen el aprendizaje
esperado incorrecto ya que al momento de aplicar la actividad programada
resulta que no se cumplió en aprendizaje esperado.
Una propuesta que podría dar
para enriquecer las planeaciones analizadas, es que las maestras pongan más
actividades dinámicas para que los niños no se inquieten de estar sentados, ya
que es más fácil que los niños aprendan de manera dinámica y a la gran mayoría
de los niños les gusta mucho estar en movimiento que estar sentados. Otra
propuesta que daría es que algunas de las actividades se realicen al aire libre
para que los niños disfruten un poco de la naturaleza que los rodea.
Conclusión Para
concluir con las planeaciones analizas puede observar que la gran mayoría de
las educadoras prefieren realizar sus actividades dentro del salón de clases,
según ellas porque así los niños no se distraen con facilidad ya que si saca a
los niños al jardín se alteran mucho y hacen lo que se les indica. De igual
manera puede observar que las actividades que ambas maestras realizan son
actividades muy dinámicas que llaman mucho la atención a los niños.
Anexo
Copia de la planeación de la maestra en servicio
Jornada diario
Actividad para empezar bien
el día: jugaremos a la ruleta de las figuras geométricas. Cada niño pasara a
girarla y la figura que le salga lo nombrara correctamente premiándolo con un
aplauso cuando así lo haga. C.F. pensamiento matemático.
-Campo Formativo,-
pensamiento matemático.
-Aspecto.-Forma, Espacio y
Medida.
-Articulación,- Desarrollo
Físico y Salud.
-Competencia,- identifica
regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición,
crecimiento y ordenamiento.
-Aprendizaje Esperado,-
Distingue, reproduce y continúa patrones en forma, concreta y gráfica. Usa y
combina formas geométricas para formar otras.
(Los chinos le llamaron
tabla de sabiduría, o tabla de sagacidad.
-Título de la situación,- El
Tan-Gram:
·
Rompecabezas chino ● Apareció hace 200 o 300
años.
·
Su nombre es un invento occidental<Tan=chino,
Gram=gráfico. Grafico chino.
-Situación
de Aprendizaje,- saludo y bienvenida, y en seguida jugaremos a pares y nones,
padres de familia y niños.
*Desarrollo:
se les explicará cómo se trabajará el libro de actividades #Mi álbum# y se dará
una lectura a algunos textos del guía para padres y se les invitará a que lo
lean en casa.
Enseguida
se le dará una breve explicación de la actividad de la página 13 y 35 el
tran-gram y procederemos a jugar estableciendo reglas para su aplicación.
*Cierre:
al finalizar los padres de familia comentarán sus experiencias en relación a la
actividad, si fue de su agrado y que les pareció.
-Línea
de trabajo, Arte y Cultura.
●
Lectura: el polpo. Al concluir
comentaremos en relación a él y elaboraremos un pulpo con un rodillo de papel.
Y jugaremos vamos a cazar un pulpo. *(Se pospone no se realizó.)
-Actividades permanentes,- Saludo, pase de
lista, Fole es: el pulpo Repaso.
-Actividad
de apoyo a los aprendizajes, inglés.
-Recursos,-
libros, Mi álbum, el tan-gram, p. de f. niños, rollitos de papel, hojas de
color, pegamento, estambre, ojitos, un trozo de cartón etc.
Nota:
El
día de hoy, se llevó a cabo la actividad con padres de familia. Asistieron en
total 24 de los cuales 20 si llevaron y prepararon su material, se integraron y
participaron en total los 24, ya que los padres de familia que llevaron
material, demás. Les compartieron. Al concluir la actividad manifestaron sus
reflexiones, lo que les pareció la actividad, si fue fácil o difícil etc.
Varios participaron aportaron en torno a la actividad realizada.
Copia de la planeación de la docente en formación de 8° semestre
Copia de la planeación de la docente en formación de 8° semestre
No hay comentarios:
Publicar un comentario